…”En la vecindad inmediata del navío reina la negrura de la noche eterna y un caos de agua sin espuma; pero aproximadamente a una legua a cada lado de nosotros alcanzan a verse, oscuramente y a intervalos, imponentes murallas de hielo que se alzan hacia el cielo desolado y que parecen las paredes del universo.
Presumo que es absolutamente imposible concebir el horror de mis sensaciones; sin embargo la curiosidad por penetrar en los misterios de estas regiones horribles predomina sobre mi desesperación y me reconciliará con las más odiosa apariencia de la muerte…..
Bocetos iniciados a raíz de un viaje a La Patagonia en 1995 y la relectura, durante ese viaje, de los cuentos de Edgar Alan Poe.
Así cobran forma imágenes que no son sino gestos, sueños, el reflejo de los recuerdos.
Imágenes desposeídas de su movimiento, sacadas de su contexto, en las que ubicación y contorno dejan de tener importancia, y el color y la luz pasan a desempeñar el papel fundamental dotándolas de nueva identidad.
“XeoGraphias” remite a un mundo imaginario, ilusión, serie de paisajes inventados, de espacios ficticios, de atmósferas ambiguas; mundo interior de aspecto irreal, fantasmagórico a veces, pero difícil de discernir de la realidad.
Un mundo compuesto por espacios desestructurados, cuerpos carentes de alma-energía, como si esta se encontrase más allá, extrapolándose de si misma, aunque implícita en ella. Paisajes en los que el ejercicio visual del que observa no está determinado en la presencia visual, sino en la recreación de significados que la construyen y que se producen por la experiencia, habitando los espacios informes, caminos o rutas de colores desvelado por la luz, acomodado el espíritu en percepciones mínimas y proyecciones irreprimibles, donde el roce con el mundo físico es inmóvil y mágicamente transformador.
De la realidad que es a la que quiero que sea...
Gracias por la explicación. Muy poética...
ResponderEliminar¿Tantos años para hacer unas fotografías? ¿ o también hay pinturas?
Saludos.
ricardo